Universitarios marchan en Venezuela con exigencias para diálogo entre chavismo y oposición

412017444

Cientos de estudiantes universitarios salieron el  jueves a las calles de Caracas (Venezuela) con dirección a la sede de la Nunciatura Apostólica, para presentar las exigencias que consideran que deben cumplirse en el diálogo instalado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

La protesta se realiza en el día que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una movilización nacional para notificar al presidente Nicolás Maduro de los resultados del juicio político que se seguía contra él en el Parlamento, pero que luego fue suspendida por el inicio de los diálogos entre la oposición y el chavismo.

El objetivo de la protesta de estudiantes es que el representante del Vaticano en Venezuela, Aldo Giordano, escuche la posición de los universitarios sobre la actual crisis política y económica que afecta al país.

Hilda Rubí, dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, manifestó que “pese a que existe un diálogo entre la oposición y el Gobierno, consideramos que la crisis se caracteriza por la falta de alimentos y medicinas y los presos políticos”.

Rubí agregó que el movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela cree en el diálogo, empero, aspira a que las reuniones entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tengan resultados concretos.

La universitaria manifestó que espera que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela restablezca el referéndum revocatorio que fue suspendió hasta nuevo aviso.

El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, Hester Iglesias, manifestó que pese al diálogo entre el chavismo y la oposición, en el país no existen condiciones para sentarse a conversar con el Gobierno.

“El gobierno de Maduro no ha dejado más alternativa que tomar las calles por parte de la ciudadanía y del Movimiento Estudiantil”, declaró.

Indicó, además, que le plantearán al nuncio la necesidad de liberar a los estudiantes que continúan encarcelados y la apertura de un canal humanitario que permita el ingreso de medicinas al país. “El diálogo se lleva en la calle”, dijo Iglesias.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*