
La cifra de muertos por el potente terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter ha cobrado la vida de al menos 350 personas en Ecuador, informó este lunes el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, quien también dijo que aumentaron los heridos, aunque sin precisar un nuevo balance de lesionados. El fuerte movimiento sísmico fue el mayor registrado desde 1979.
«Tenemos lamentablemente que informar que estamos bordeando las 350 personas fallecidas, el número de heridos también se ha incrementado», dijo Navas, en declaraciones al canal de televisión Teleamazonas. El anterior balance era de 272 fallecidos y 2.068 de heridos luego de que un fuerte terremoto sacudiera la costa de Ecuador el sábado en la noche.
El gobierno también reportó la destrucción de cientos de edificios y el cierre de carreteras principales en lugares donde el terremoto se sintió más fuerte.
En una cadena nacional el sábado, el vicepresidente Jorge Glas dijo que el movimiento telúrico, de magnitud 7,8, causó daños considerables, mientras imágenes de la televisión local mostraron el colapso de un puente y construcciones derrumbadas.
Glas representa al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien había viajado al Vaticano para un evento organizado por la Academia Pontificia para las Ciencias Sociales. Correa regresó a Ecuador el domingo y visitó la zona afectada.
Según el técnico del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, Hugo Yepes, la magnitud del sismo «representa una muy grande energía sísmica liberada» y tiene relación con la zona de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, donde se generan frecuentemente terremotos, por lo que «era el sitio más probable» para que ocurriera.
Glas indicó que no se ha declarado alerta de tsunami, pero sí una «alerta de movilización» preventiva para que los ciudadanos se alejen de la costa en las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. En tanto, así informó AFP sobre el tema.
Dejar una contestacion