
La oposición criticó duramente la decisión de la mandataria de ir a presentar su versión de los hechos ante un foro internacional, en este caso la firma del acuerdo de París sobre el clima.
El senador Cassio Cunha Lima, del partido PSDB (del expresidente Fernando Henrique Cardoso), la calificó de “crimen de lesa patria”.
Fuentes gubernamentales indicaron que Rousseff daría un discurso de “jefa de Estado”, centrado en el cambio climático, pero que incluirá “una frase” de referencia a la crisis política de su país. El jefe de su gabinete, Jacques Wagner, indicó que Rousseff “no podrá dejar de manifestar su indignación por el golpe que se está gestando” y denunciará que “el proceso es artificial y falso, porque Dilma [Rousseff] es una mujer honesta”. Wagner no precisó si Rousseff haría esas denuncias en la ONU o en contactos posteriores en Nueva York.
Durante la ausencia de la mandadataria, queda al mando del país el vicepresidente centrista Michel Temer, sindicado por Rousseff como uno de los cabecillas del “golpe”.
Temer podría ser llamado a reemplazar a Rousseff, si el Senado decide abrir un juicio de destitución contra la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), por presunta manipulación de las cuentas públicas.
Dejar una contestacion