Promoverán S/ 5 millones para mejorar competitividad agraria de La Libertad

php

Mediante la firma de convenios con 8 organizaciones agrarias, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promoverá en los próximos 3 años un monto total de inversión de 5.2 millones de soles para potenciar la productividad de 647 hectáreas de cultivo en la región La Libertad.

Este convenio beneficiará a más de 300 productores agrícolas de la región La Libertad, resaltó Betzabeth Márquez, jefa nacional del programa Agroideas.

Durante la ceremonia de firma de convenios en el distrito de Chocope, Márquez mencionó que para mejorar la actividad agrícola de La Libertad, el sector –a través de Agroideas- cofinanciará 3.6 millones del monto total de inversión en la adquisición de tecnología agraria en beneficio de los pequeños productores.

La funcionaria detalló que con este cofinanciamiento el sector impulsará y fortalecerá la producción de cultivos de quinua, tarwi, tara y espárrago. Las hectáreas a potenciar se ubican en las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco, Julcán, Pacasmayo, Ascope y Sánchez Carrión.

Para Márquez Vargas, la ejecución de estos planes de negocios permitirá que a través de un trabajo asociado los pequeños agricultores pasen a ser empresarios de éxitos mejorando la competitividad de sus productos en el mercado.

“Brindamos todo lo necesario para que el agricultor contribuya con el desarrollo de su comunidad”, expresó.

La ejecución de estos 8 planes de negocios forma parte del monto total de 130 millones de soles que el Minagri aprobó ejecutar a través del programa Agroideas con la finalidad de mejorar, en los próximos 3 años, la productividad de 85,000 hectáreas de cultivo y fortalecer 38 cadenas productivas en favor de 10,000 productores agrupados en 280 organizaciones agrarias en todo el país con la ejecución de 304 planes de negocios.

Hasta la fecha Agroideas ha firmado convenios con organizaciones agrarias de Áncash, Arequipa, Piura, Tacna, Ayacucho, Cusco, Junín, Puno, Madre de Dios, Moquegua, Apurímac, Huánuco, San Martín, Lima, Huancavelica y Pasco lo que representa la ejecución de un monto de inversión total de 97 millones de soles.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*