Presidente Martín Vizcarra plantea cuestión de confianza ante el Congreso

El presidente Martín Vizcarra anunció anoche, a través de un mensaje a la Nación, que el Ejecutivo planteará ante el Congreso de la República una cuestión de confianza por la aprobación del proyecto de ley de reforma del sistema judicial y político. “Respetuoso de la Constitución Política del Perú, que juré respetar y hacer respetar, acudo a ella poniendo como testigos a todos los peruanos e invoco la aplicación de su artículo 133. Planteamos la cuestión de confianza al Congreso de la República para aprobar las cuatro reformas constitucionales presentadas al Congreso”, señaló.

Vizcarra deslizó entre sus argumentos que el Congreso, hasta el momento, solo ha elaborado un cronograma para la aprobación del proyecto, pero sin el objetivo de hacerlo rápido. “De los cuatro proyectos planteados, ni uno solo tiene dictamen de una comisión. ¡Ni uno solo de ellos en 40 días! Por el contrario, hemos visto congresistas tratando de dilatar y desnaturalizar los proyectos con absurdas modificaciones”, dijo.

Agregó que es inaceptable que se proponga impedir a los nuevos titulares del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) investigar los actos de corrupción cometidos con anterioridad.“Eso equivale a garantizar la impunidad y constituye una burla a la voluntad ciudadana de transparencia y lucha contra la corrupción”, sostuvo el jefe de Estado.

Vizcarra señaló que mediante el Decreto Supremo N°097-2018-PCM, que será publicado hoy, convocará a una legislatura extraordinaria para el miércoles a las 8 de mañana. “Las tan necesarias reformas políticas y de justicia son cuestión de Estado y, como tales, prioridad para el Poder Ejecutivo”, destacó.

El Mandatario prosiguió y exhortó a los congresistas de diversas bancadas a sumarse a una lucha frontal contra la corrupción y a adoptar medidas que la Constitución permite. “Esperamos no repetir la historia sucedida hace un año, cuando este Congreso de la República negó la confianza al gabinete del primer ministro Zavala”, manifestó.

Antes del anuncio de la cuestión de confianza, Vizcarra recordó que el 28 de julio presentó una serie de proyectos de ley relacionados con la reforma de justicia que fueron complementados días después por otras iniciativas. “Estos no son proyectos del Presidente de la República, sino que responden a claras demandas de la ciudadanía, que en una enorme mayoría quiere expresarse, participar y decidir. Son los ciudadanos quienes definirán si quieren esos proyectos mediante el voto, y debemos realizar ese referéndum junto con las elecciones del 8 de diciembre”, señaló.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*