El pleno del Congreso de la República aprobó hoy la ley que busca desincentivar el transfugismo en el Parlamento. El dictamen, producto de una propuesta de la bancada fujimorista, fue sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres (Fuerza Popular).
La ley contra el transfuguismo recibió el voto a favor de 70 congresistas, incluido el de la presidenta del Legislativo, Luz Salgado; y el voto en contra de 36.
El dictamen aprobado propone que «los congresistas que se retiren o renuncien, sean separados o hayan sido expulsados del grupo parlamentario, partido político o alianza electoral por el que fueron elegidos» no podrán integrarse ni formar otro grupo parlamentario. Tampoco serán capaces de integrar la Mesa Directiva ni la de ninguna comisión ordinaria.
En su sustentación del proyecto, cuyo texto sustitutorio finalmente aprobado elimina el término transfuguismo y establece que su finalidad es fortalecer la institucionalidad partidaria, Miguel Torres estableció que esta ley acabará con una mala práctica que ha costado aproximadamente S/5 millones al Estado.
Durante el debate, también fue debatido el dictamen en minoría elaborado por Yonhy Lescano (Acción Popular), Oracio Pacori (Frente Amplio) y Alberto Quintanilla (Frente Amplio). Ellos aducían que la ley aprobada, antes que evitar el transfuguismo, buscaba evitar que congresistas renuncien a sus bancadas aun por razones legítimas.

Dejar una contestacion