‘Kenjistas’ renuncian y dejan sin mayoría a Fuerza Popular

Golpe a Fuerza Popular (FP). Tal como se había anunciado, el grupo de diez legisladores seguidores de Kenji Fujimori, decidió por unanimidad renunciar a la bancada de dicho partido, cumpliendo así con la promesa de irse en bloque si uno de sus integrantes era expulsado por el Comité Disciplinario “naranja”.

Uno de los aspectos más resaltantes de la salida de estos diez disidentes es que deja a la bancada de FP sin la mayoría absoluta que consiguió en las elecciones de 2016, pues de 73 congresistas iniciales ahora solo tiene 61.

Es decir, aunque todavía son mayoría en el Parlamento, y una muy importante, ya no llegan ni a la mitad del número total de congresistas (130), por lo que no siempre podrán aprobar normas, disposiciones e investigaciones solo con la fuerza de sus votos, lo que antes podían hacer con facilidad.

“Quiero agradecer a mis colegas congresistas que me acompañan por su valentía y coraje, por sus fuertes convicciones democráticas, por su clara y firme decisión de haber tomado un paso trascendental de renunciar a la bancada de Fuerza Popular”, señaló Kenji.

Ayer, al promediar las 12:30 p.m., en conferencia de prensa, el hermano de Keiko Fujimori llegó hasta el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso junto a sus colegas para confirmar su renuncia.

Kenji denunció irregularidades en el proceso disciplinario que enfrentó junto a sus colegas Bienvenido Ramírez y Maritza García luego de haber votado en abstención tras la sesión plenaria en que se debatió la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski el pasado 21 de diciembre.

Precisamente el último martes el Comité Disciplinario de Fuerza Popular decidió expulsar a Kenji, Ramírez y García por incurrir en actos que contravenían los principios del partido.

Kenji subrayó que en Fuerza Popular no se respeta ni a su líder histórico. “Tomamos esta decisión porque hemos sido atropellados de manera constante por parte de la cúpula de Fuerza Popular. Venimos luchando por la libertad de conciencia, contra los atropellos sistemáticos contra nuestro líder fundador, mi padre, el ingeniero Alberto Fujimori”, manifestó.

Para Kenji, otro de los motivos que generaron esta renuncia fue que en el partido que preside su hermana nunca hubo un verdadero proceso de reestructuración, lo cual, dijo, llevó a que Fuerza Popular pierda en dos procesos electorales. “Lo sano es que se cambien todos los cuadros del partido, la estructura orgánica, y eso nunca se dio, no nos escucharon en su debido momento”, anotó.

Consultado sobre si los diez disidentes del fujimorismo tendrían la intención de conformar una nueva bancada, afirmó que por ahora están a la espera del fallo del Tribunal Constitucional (TC) referido a la denominada “Ley Antitránsfuga”, la cual atenta contra los derechos de los parlamentarios independientes. “Una vez que se tome esa decisión, nosotros vamos a formar una nueva bancada”, adelantó.

Su colega Sonia Echevarría mostró su respaldo a Kenji Fujimori y culpó directamente a la lideresa de Fuerza Popular por no haberlos tomado en cuenta.

A su turno, Lizbeth Robles dejó en claro que dicho grupo minoritario respeta las libertades de expresión, las cuales son un factor primordial para el menor de los Fujimori.

“Somos escuchados por un gran líder como es Kenji. Él nos escucha, nos entiende y vela por el interés de crear puentes con el Poder Ejecutivo. Somos congresistas, pero no significa que somos obstruccionistas”, precisó.

Asimismo, dijo sentirse “orgullosa” de pertenecer a ese nuevo grupo, con el cual tiene la firma convicción de que podrá realizar grandes cambios para el Perú.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*