
La implementación de tecnologías productivas del proyecto Haku Wiñay de Foncodes significa un antes y un después en la vida de las familias del distrito y provincia de Julcán, región La Libertad. Poco a poco se va superando la extrema pobreza.
Julcán es uno de los lugares donde las inversiones productivas del Estado a través de Foncodes se traduce en aspersores que permiten el riego de parcelas y huertos familiares, producción de abono orgánico, instalación de cocinas mejoradas, módulo de agua segura, galpones de cuyes y gallinas, emprendimientos rurales inclusivos, y capitación financiera.
Desde el año 2014, con una inversión global de 1 millón 136 mil 250 soles, unas 303 familias usuarias de Haku Wiñay de los centros poblados de Chugurpampa (95), Oriente Huaychaca (110), y Nuevo Perú (98) pertenecientes al núcleo ejecutor central de Julcán, trabajan en pos de la seguridad alimentaria y la autonomía económica.
La intervención de Foncodes a través de Haku Wiñay se realiza en cuatro componentes: sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras.
Al visitar las viviendas de las familias que habitan en los centros poblados de esta zona de altoandina de la región La Libertad, se nota un cambio sustancial, tanto en la parte productiva como en su modo de vivir. Están convencidos que este modelo de desarrollo rural permitirá que en el futuro inmediato vivan en mejores condiciones de vida, sus hijos y toda la familia. Ahora se alimentan mejor y tienen sus negocios que les van generando ingresos económicos, con los cuales sostienen y educan a sus hijos.
Dejar una contestacion