“En lo único que estamos de acuerdo es en que no estamos de acuerdo”. Estas fueron las palabras con las que Rosa Bartra, presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, describió el debate del proyecto de ley para la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), una frase que no estuvo muy alejada de la realidad ni del resultado de dicha discusión.
Y es que durante la sesión del referido grupo de trabajo parlamentario, sus diferentes integrantes formularon una serie de observaciones y críticas al dictamen, muchas de las cuales se centraron en modificar los artículos 99, 182 y 183 de la Carta Magna, con lo cual se proponía retirarle al CNM la responsabilidad de nombrar a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Entre quienes cuestionaron este planteamiento destacó la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien la mañana de ayer la calificó como una “injerencia” que podría conducir a que ambas instituciones terminen“dominadas por el grupo que tenga el poder político”. “Hay que cuidar la independencia política de los entes que tienen que ver (con procesos electorales): el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ONPE y el Reniec tienen que ser independientes”, resaltó la también congresista.
Por ello, Aráoz pidió que se conserve el modelo anterior: que el CNM nombre a los titulares de estos organismos. Durante el debate respectivo en la Comisión de Constitución, fueron varias las voces que rechazaron dicha modificación, por lo que la propia Rosa Bartra manifestó que dicho cambio se dejaría en suspenso y que se debía discutir alternativas para estos nombramientos.
Por otro lado, y ante los reclamos respecto a por qué no se discutió el tema en una sesión conjunta con la Comisión de Justicia, la legisladora “naranja” aseguró que le propuso eso al presidente de dicho grupo de trabajo, Alberto Oliva, pero que este rechazó la idea.
Luego de cuatro horas, Bartra suspendió la sesión y dispuso que este continúe en la próxima reunión, lo que se produciría este viernes, con lo cual el pleno evaluaría el proyecto el jueves 20 de setiembre. Sin embargo, la discusión dejó pendiente definir si los integrantes del CNM serán siete o nueve, si tendrían que tener 30 años de experiencia en el ejercicio del Derecho, si una comisión especial los designará mediante concurso público o si lo hará la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), entre otros.Luego de la suspensión, el presidente del Legislativo, Daniel Salaverry, insistió en que esperaba que el debate respectivo se desarrolle mañana en el pleno.
Dejar una contestacion