Congreso aprueba Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia


En el último día de la legislatura, el pleno del Congreso aprobóayer con 80 votos a favor, 16 en contra y 0 abstenciones, el texto de la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que reemplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura(CNM). Entre las características principales de la nueva norma -la primera producto del referéndum- destaca que excluye la paridad de género, que tenía por finalidad garantizar la participación de la mujer en el proceso de selección de sus integrantes. 

Finalmente, se decidió que sea el criterio de meritocracia el que prime durante el concurso público para los siete miembros, que serán elegidos por una Comisión Especial presidida por el defensor del Pueblo. La sesión de ayer se inició al promediar las 9:20 a.m. con el debate del texto de 41 páginas producto de la reunión entre Rosa Bartra (FP), presidenta de la Comisión de Constitución, y Alberto Oliva (PPK), titular de Justicia, que se realizó el último jueves.

El ppkausa finalmente cedió y en la propuesta de consenso ya no señalaba que “se garantice la presencia de tres mujeres” como en su texto anterior, sino que “la JNJ está conformada por siete miembros titulares, seleccionados por la Comisión Especial, mediante concurso público de méritos”. 

La propuesta, que no coincidía con la que presentó el Ejecutivo, generó incomodidad en las bancadas de izquierda. Marisa Glave (NP) sostuvo que insistir en el tema de las mujeres no se debe calificar de extremo. “Es exigir que abramos los ojos. En el periodo 2009 al 2010 hubo 0 mujeres en el CNM, del 2012 al 2013 solo una (…), lamentamos que la Comisión de Justicia haya aceptado excluir la paridad”, señaló. Terminado el rol de oradores, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, decidió suspender el pleno y retomarlo dos horas después.

Tras el receso, Oliva, titular de Justicia, tomó la palabra e informó que se llegaron a incluir los aportes de los congresistas y los de la presidenta de Constitución.“Hemos presentado un texto sustitutorio. Con estos cambios precisos que forman parte de un consenso, pido pasar al voto”, resaltó el oficialista.Las bancadas del Frente Amplio, Nuevo Perú y el legislador Roberto Vieira (independiente) votaron en contra. Sin embargo, el texto alcanzó un respaldo mayoritario y fue exonerado de segunda votación.

Enseguida, los titulares de Constitución y Justicia bajaron de sus escaños para saludarse.Entre tanto, el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, y el premier César Villanueva usaron sus redes sociales para saludar la decisión. Ambos coincidieron en que con “diálogo” se puede construir un Perú mejor y trabajar en conjunto. En declaraciones a la prensa, Rosa Bartra explicó que lo único que quedaba en discrepancia fue la inclusión de una cuota de hombres y de mujeres.“Eso finalmente fue superado. Se ha respetado lo que establece la Constitución y esto es que entren los mejores”, aseveró.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*