El proyecto -que estuvo trabado desde el año 2011, sin poder ejecutarse-, prevé incrementar la oferta turística, liberar y recuperar el citado bien cultural, promover la identidad local y regional, y seguir poniendo en valor el patrimonio cultural de la Nación.
“Esto atraerá mayor turismo. La dama de Cao seguirá haciéndose más conocida en el mundo y se va a generar más desarrollo económico para Magdalena de Cao”, dijo Valdez Farías, precisando que el proyecto cuenta con expediente técnico actualizado.
Por el Plan Copesco Nacional suscribirá el convenio su director ejecutivo Jaime Valladolid Cienfuegos y por el Ministerio de Cultura su titular Diana Álvarez Calderón Gallo.
Los trabajos a realizar incluyen la conservación de la arquitectura, acondicionamiento turístico del complejo, implementación y administración del plan de seguridad y salud en el trabajo, y recursos para respuestas ante emergencias de seguridad.
Mediante este proyecto, aprobado mediante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con código N° 172122, el antes citado ministerio y el gobierno regional se comprometen a cofinanciar los trabajos necesarios, los que demandarán aproximadamente tres millones de soles.
En lo que respecta al cofinanciamiento por parte del GRLL, Valdez Farías adelantó que se hará mediante inversión privada, bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Además del convenio específico se procederá a suscribir una adenda que modificará un documento anterior, por cuanto el año 2011 el monto transferido por Copesco al GRLL para el financiamiento del subcomponente “liberación y conservación” de este proyecto no se llegó a ejecutar en el periodo presupuestal por ausencia de expediente aprobado, lo que ocasionó que tales trabajos no se puedan realizar.La audiencia será la próxima semana, el día lunes 27 a las 9 amLa audiencia será la próxima semana, el día lunes 27 a las 9 amLa audiencia será la próxima semana, el día lunes 27 a las 9 am.
Dejar una contestacion