Argentina: «Pueden meterme presa pero no evitarán que diga lo que pienso»

cristinas

 

La ex presidenta Cristina Fernández acudió a tribunales de Buenos Aires (Argentina) este miércoles para declarar ante la justicia por primera vez, citada por una polémica operación del Banco Central durante su mandato, en una causa que finalmente se convirtió en un multitudinario acto político.

Fernández ofreció un discurso sobre un escenario dispuesto por sus seguidores luego de haber presentado un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio, que investiga presuntas irregularidades a través de la celebración de contratos de futuros de dólar.

«Estoy seguro que si pudieran prohibir la letra K del abecedario lo harían», dijo la ex presidenta en relación al apellido de su esposo, el fallecido ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007).

«Me pueden citar 20 veces más, me pueden meter presa», continuó Fernández, para concretar que lo que no harán es que deje de decir lo que siente.

La ex mandataria también hizo repaso, al igual que en el escrito presentado ante el juez, de otros antiguos jefes de Estado que a su juicio sufrieron persecución, como Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.

Muy crítica con el poder judicial, en su opinión, el proceso conductor de todos esos líderes, cuando fueron derrocados o finalizó su mandato, acabaron siendo perseguidos por los derechos y conquistas que habían logrado.

Luego de la indagatoria, en la que la ex presidenta puede negarse a declarar o presentar un escrito -que fue lo que hizo-, el magistrado tiene unos 10 días para decidir si la procesa o la libera de cargos. Fernández no posee fueros que le garanticen inmunidad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*