Abogado sostiene que Yoshiyama tiene «registro mental» de entregas de dinero de Rassmuss

Desde Miami, Jaime Yoshiyama rompió su silencio y ofreció una versión que para muchos suena inverosímil. Reveló que el empresario Juan Rassmuss Echecopar aportó a la campaña de Keiko Fujimori en los años 2011 y 2016, y que el dinero fue entregadosin que la lideresa de Fuerza Popular lo supiera. El exsecretario general de Fuerza 2011, por estos días en Estados Unidos por cuestiones de salud, dijo que la empresa Odebrecht no entregó dinero para dichas campañas y que fue el citado empresario, su amigo, el aportante. Asimismo, señaló que Rassmuss, peruano nacionalizado chileno, falleció en 2016 y ofreció disculpas a la hija del expresidente Alberto Fujimori por no haber confesado la donación del empresario porque, según él, se trató de un “secreto mutuo” con su desaparecido amigo.

Por otro lado, Humberto Abanto, abogado de Yoshiyama, a quien el fiscal José Domingo Pérez solicita 36 meses de prisión preventiva y le imputa ser el operador de los aportes de Fuerza 2011, manifestó a RPP que “no tiene pruebas” sobre lo vertido por su patrocinado. Yoshiyama dijo a Cuarto Poder que Rassmuss le entregó dinero en efectivo, pero su abogado, Humberto Abanto, refirió que no tiene ningún documento que lo acredite porque solo le queda su “registro mental”. “Jaime (Yoshiyama), por la cultura a la que pertenece, ha extremado el cumplimiento de su palabra y causado aflicción a un grupo de copartidarios suyos. Esto lo ha obligado a revelar el nombre de Rassmuss”, sostuvo.

En otro momento, refirió que los aportes se hicieron en varias entregas en efectivo; sin embargo, agregó que Yoshiyama no “tiene registro alguno de estas entregas”.El letrado le bajó el tono a las acusaciones contra su patrocinado y dijo que Yoshiyama solo cometió una falta administrativa. Abanto expresó que su defensa ahora está encaminada a buscar las pruebas para poder justificar las entregas de Rassmuss a la campaña de Fuerza 2011. La primera acción será solicitar el movimiento migratorio de Rassmuss; segundo, pedir el levantamiento de las comunicaciones de Yoshiyama y, tercero, solicitar a las empresas Hermes y Prosegur los envíos de dinero que hizo Rassmuss a Yoshiyama.

En tanto, para el abogado penalista Luis Lamas Puccio, el panorama que presentó el exsecretario de Fuerza 2011 tras su revelación del nombre del empresario aportante no complica ni favorece la situación de Keiko Fujimori porque “no es creíble ni justificable”. “No afecta ni favorece, tampoco creo que lo va a poder demostrar”, expresó. El abogado agregó que Rassmuss ya no está presente para responder por las afirmaciones de Yoshiyama, lo cual complica los esfuerzos para la defensa.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*