Un fuerte sismo de magnitud 6,4 en la escala de Richter fue registrado este viernes en el centro de Chile, provocando el pánico en la población pero sin ocasionar daños personales o alteración de los servicios básicos e infraestructura, de acuerdo con los primeros reportes.
El sismo se produjo a la 1:20 p.m. (11:20 a.m. en el Perú), con epicentro a 38 km. al sureste de la ciudad de Curicó, a unos 240 kilómetros de Santiago. Tuvo una profundidad de 87,5 kilómetros.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) dijo que el sismo, que se prolongó por más de un minuto, no reunía las características para generar un tsunami en las costas de Chile.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones sugirió a través de las redes sociales a los ciudadanos que utilicen los mensajes de texto para comunicarse y evitar que se colapsen las líneas telefónicas.
El movimiento telúrico se percibió en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía con diferentes intensidades, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
En la ciudad de Curicó, en la región del Maule, cerca del epicentro, el sismo se percibió con una intensidad de VII grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce.
En varias localidades de la región de O’Higgins el temblor llegó a una intensidad VI, mientras que en Santiago, la capital, fue de V grados.
En las regiones del Biobío y La Araucanía fue de IV y III, mientras en la de Coquimbo, la zona más al norte donde se sintió el sismo, la intensidad llegó a los III grados, precisó la Onemi.
A mediados de setiembre del 2015, un terremoto de magnitud 8,3 sacudió la zona centro y norte del país sudamericano, dejando 13 muertos y provocando daños materiales.

Dejar una contestacion