Capriles: «Perú nos puede ayudar con comida y apoyo político»

CAPRILES-1m

El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, llegó a Lima para reunirse con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y para visitar el Congreso de la República, con el objetivo de exponer la situación que atraviesa Venezuela.

«Perú nos puede ayudar con comida, medicina y con apoyo político en instancias internacionales», dijo Capriles durante una conferencia de prensa antes de reunirse con el mandatario peruano.

«Si un congresista peruano quiere ir a mi país [para comprobar la situación] yo lo llevo, lo llevo a las colas», añadió

Además indicó que «el anterior presidente peruanos [Ollanta Humala] nos dijo que lo que pasaba en Venezuela no era su problema». Señaló que cuando llegó para reunirse con Humala, este no lo quiso recibir porque «estaba de viaje».

El integrante de opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) señaló que el presidente Nicolás Maduro «no ha hecho nada bueno en los últimos 3 años». «¿Quién puede apoyar a Maduro», preguntó.

El ex candidato presidencial también se refirió al proceso revocatorio en contra del mandatario venezolano y reiteró que su realización este año es «técnica y legalmente posible».

El gobernador del estado venezolano Miranda afirmó que si en su país se produce un estallido social tendrá «repercusión en toda la región».

«Si en Venezuela hay un estallido social eso va a tener repercusión, impacto en toda la región, en términos de desplazados… no creamos que Venezuela está por allá», enfatizó.

Capriles añadió que durante sus viajes le está «pidiendo a los países de la región firmeza en cuanto a que Maduro tiene que respetar la constitución» de su país.

«Que todo el sur diga señor Maduro usted tiene que permitir a los venezolanos el proceso revocatorio, un político no puede evadir al escrutinio popular», remarcó.

La visita de Capriles se produce después de que cinco bancadas del Congreso presentaran una moción que pide al gobierno peruano que tome acciones para proteger a sus ciudadanos residentes en Venezuela y proponga a la OEA la formación de una misión «para promover el diálogo y la solución de la crisis» en ese país.

La propuesta fue suscrita por representantes del Fuerza Popular, que tiene mayoría en el Congreso, con 73 de los 130 legisladores, el gobernante Peruanos por el Kambio (PPK), el Partido Aprista Peruano (PAP), Alianza Para el Progreso y Acción Popular (AP).

La bancada del Frente Amplio, que ocupa 20 escaños, no suscribió la iniciativa por considerar que podía implicar una intromisión en los asuntos internos venezolanos y el miércoles emitió un pronunciamiento en el que afirmó que Venezuela afronta una «compleja situación política, económica y humanitaria.»

El Frente Amplio pidió que se respete el «derecho internacional respaldando los mecanismos de diálogo» promovidos por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) «y las recomendaciones que sean aceptadas por las partes».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*