Actualmente, el río Chicama está trayendo tres metros cúbicos por segundo, lo que permite irrigar solo unas 15 mil hectáreas en el valle, de las más de 50 mil hectáreas disponibles para la agricultura.
El presidente de la Junta de Usuarios del Valle Chicama, Luis Núñez Vásquez, dijo que esta junta tiene en sus registros a cinco mil 800 agricultores entre pequeños, medianos y las empresas cañeras, a quienes por la oferta del río Chicama y las condiciones de riego, solo se les entrega agua cada 20 días.
La cantidad de agua que reciben limita a los agricultores para programar más de una campaña agrícola en el año, los cultivos tienen bajos rendimientos y en esas condiciones la agricultura en este valle se está convirtiendo en una de subsistencia.
“Nuestra situación es crítica, unos 500 agricultores ya no siembran, no se arriesgan a invertir, porque no hay agua para los campos. Aquí la única solución es la culminación, cuanto antes, de las obras de la tercera etapa de Chavimochic, no hay otra forma, al río no le vamos a sacar más agua porque no tiene”, enfatizó.
Con la llegada del agua del Proyecto Chavimochic, se lograría que miles de agricultores saquen a flote sus cultivos y sus predios, muchos de estos incluso hipotecados, mejorando su calidad de vida y propiciando un incremento en la comercialización de sus productos.
“Se vería beneficiado a su vez, el acuífero del valle Chicama, permitiendo una mayor explotación de agua subterránea para ser utilizada como riego complementario en sus campos de cultivo”, sostuvo. El dirigente solicitó a las autoridades que la obra continúe y que se cumpla con los plazos. Instó a ponerse de acuerdo con las empresas y agricultores afectados con la expropiación, para que se liberen los terrenos.

Dejar una contestacion