La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el apoyo de Naciones Unidas, destruyó hoy en la ciudad de Trujillo un total de 1,247 armas de fuego provenientes de la zona norte del país.
La destrucción se llevó a cabo en la comisaría Ayacucho con un corte por sierra eléctrica, la cual consiste en separar las armas en partes estratégicas dejándolas permanentemente inutilizadas.
Entre las armas destruidas figuraban escopetas, revólveres, pistolas, carabinas y armas de fabricación artesanal, las cuales en su mayoría habían sido incautadas por la policía en actos delictivos o por tenencia ilegal, cuyos procesos judiciales ya finalizaron.
En menor medida, fueron entregadas voluntariamente por personas naturales e instituciones. Parte de las facultades de la Sucamec es definir el destino final de las armas de fuego puestas a su disposición. Con la destrucción de armas se elimina por completo la posibilidad de que éstas armas recirculen y caigan en manos de la delincuencia.
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe monitoreó y supervisó íntegramente todo este proceso con el fin de garantizar que la destrucción se ajuste a estándares internacionales.
La destrucción por corte forma parte del Programa Conjunto “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú” que las Naciones Unidas desarrolla en diversos distritos de Trujillo con altos índices de violencia armada.
Esta destrucción constituye una antesala de la destrucción de carácter nacional en la que cerca de 10,000 armas serán fundidas en la planta de Siderperú (Chimbote) el día de mañana jueves 7 de julio.
Este acto constituirá la destrucción más grande realizada en el presente gobierno, pues la Sucamec ya ha destruido 3,567 armas de fuego el año 2013 y 2,075 el 2015.
El acto de destrucción de Trujillo estuvo liderado por el Intendente Regional Norte de la Sucamec, Luis Felipe Tenorio Guadalupe, y por Melanie Régimbal, representante de las Nacional Unidas. Asimismo, contó con la presencia de otras autoridades locales y regionales.

Dejar una contestacion