Gladys Rengifo Reátegui, jefa de la Oficina Desconcentrada La Libertad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que un estudio de una Organización No Gubernamental (ONG) internacional ubicó al botadero de El Milagro entre los veinte críticos de Latinoamérica.
Indicó que a nivel de las capitales de departamento el botadero se ubica en el puesto dieciocho. Los primeros lugares lo tienen Lima y Cajamarca en el tratamiento de residuos sólidos.
Rengifo Reátegui lamentó que Trujillo no cuente con un relleno sanitario y agregó que el de Ascope es privado.
También informó que la OEFA identificó ocho puntos críticos en Trujillo, donde la acumulación de basura y desmonte continúa siendo un serio problema.
Uno de los más graves es el mercado autogestionario la Hermelinda, seguido de la avenida Miraflores, en las afueras de Trujillo, donde se dispone de manera inadecuada los residuos de construcción; la urbanización El Bosque así como la Esperanza, El Trópico (Huanchaco), el cual afecta la zona intangible de Chan Chan.
En el 2014, la OEFA interpuso en la Fiscalía Ambiental una denuncia penal contra alcaldes y funcionarios de Trujillo, La Esperanza y otros distritos. La denuncia aún está en trámite.
“No podemos hacer más. Está en manos de las autoridades tomar la decisión de construir un relleno”, acotó.

Dejar una contestacion