AH1N1: casos se elevan a 36 en Trujillo

VACUNACION DE PREVENCION DE LA GRIPE AH1NI, EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION, DEL CALLAO.

VACUNACION DE PREVENCION DE LA GRIPE AH1NI, EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION, DEL CALLAO.

Debido al cambio brusco de temperatura por la llegada del invierno, los casis confirmados de influenza AH1N1 en la Provincia de Trujillo se han elevado a 36. Aunque el estado médico de todos los pacientes es estable, muchas personas que pertenecen a los grupos de riesgo de contraer la enfermedad no han acudido a los establecimientos de salud a Vacunarse.

Según indicó el jefe de Epidemiología del Hospital Belén, Pedro Díaz Camacho, a estas alturas del año, más de la mitad de la población en riesgo —es decir, menores de 2 años de edad, mayores de 65 años o personas con alguna enfermedad crónica— deberían estar vacunados para evitar el contagio de la gripe porcina, sin embargo, aún no lo han hecho.

“El 20 % del total de la población general tiene comorbilidad y se encuentra en riesgo directo de contagio de la AH1N1. A estas alturas, el 50 % de la población ha debido de estar vacuna y aún no se llega a ese porcentaje. En el vacunatorio del Belén sí hay vacunas, las personas que tengan enfermedades crónicas como los problemas cardíacos, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros, deben acudir a vacunarse”, alertó.

Díaz Camacho precisó que en Trujillo está circulando el subtipo de influenza IA y también la IB, aunque aclaró que ambas tienen la misma patología y similares síntomas. “Hasta el fin de semana se reportaron 36 casos confirmados de influenza en el Hospital Belén, 15 del tipo IB y 21 del tipo IA. Ambos tienen la misma patología, no hay uno que tengan más influencia que otro”, contó.

Agregó que en los hospitales existen las dosis suficientes para la gripe porcina, por lo que instó a las personas que conforman los grupos de riesgo a vacunarse cuanto antes para reducir los peligros de contraer la enfermedad.

“Todavía tenemos vacunas de la segunda remesa que nos envió el Minsa. A fines de mes llegarían nuevas dosis correspondientes a la tercera remesa. El problema es que la población en riesgo no está acudiendo a vacunarse. Toda la población está en riesgo, solo que algunos tienen mayor vulnerabilidad. Recuerden que la forma de contagio es a través del aire, por eso deben inmunizarse”, sentenció.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*