El Gobierno Regional de La Libertad en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), el Centro Internacional de la Papa (CIP), Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Chugay, con el cofinanciamiento de la Minera Poderosa, presentarán en Trujillo el catálogo denominado “CATÁLOGO DE VARIEDADES DE PAPA NATIVA DE CHUGAY, LA LIBERTAD – PERÚ”.
Este trabajo inició en el año 2010 con la identificación de las zonas productoras de papa nativa del distrito de Chugay, de las cuales se recolectó las variedades que contaban en ese momento, luego todas ellas fueron sembradas en parcelas de dos localidades del distrito de Chugay; en el caserío Canucubamba se instalaron 50 variedades, mientras que en el caserío La Soledad se instaló 96 variedades. La caracterización se realizó a dos niveles uno morfológico y otro molecular.
Este catálogo, que se presenta en formato libro, recoge descripciones morfológicas, características agronómicas, valor nutricional, usos culinarios de cada una de las variedades del tubérculo y fotografías.
La inclusión de los valores nutricionales es una novedad que ofrece el presente catálogo. El valor nutricional en cuanto al contenido de hierro (Fe), zinc (Zn) y potasio (K) fue minuciosamente determinado para la mayoría de las variedades nativas descritas en la publicación. Las muestras fueron preparadas en el Laboratorio de Calidad y Nutrición del Centro Internacional de la Papa (CIP) y luego enviadas al laboratorio del Wayte Analytical Service (WAS) de la Universidad de Adelaida, Australia, para los análisis respectivos.
También cuenta con información sobre la abundancia de la especie y representaciones gráficas de sus huellas genéticas, inspiradas en un quipu, un sistema de contabilidad mediante cuerdas de algodón y nudos desarrollado por las civilizaciones prehispánicas de Perú. Aquí, la huella genética representa los datos de un conjunto de marcadores moleculares colectados para cada variedad. La huella de cada variedad es personalizada. En este sentido, el grafico ayudará a identificar con precisión la misma variedad en el futuro, ya que representa una huella o código genético único para ella.
Como resultado de las evaluaciones también se ha determinado dos variedades nativas promisorias para promocionar de manera comercial, que son la variedad Bretaña y Huevo de Indio. Esto quiere decir, que en el corto plazo se tendrá semilla de alta calidad de estas dos variedades, las mismas que estarán disponibles para la venta a todos los productores que lo requieran, y deberán ser los gobiernos locales y regionales los que apoyen con la compra de esa semilla para que los productores paperos desarrollen la producción comercial. La presentación se realizará en la Casa de la Identidad Trujillana, este 23 de mayo a las 11 de la mañana.

Dejar una contestacion