Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia de Jequetepeque luce colores originales

Iglesia-Nuestra-Señora-de-la-Misericordia-luce-colores-originales

El pueblo de Jequetepeque estuvo de fiesta. En el marco de la celebración por el Día Internacional de Monumentos y Sitios, la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, presentó a la comunidad de Jequetepeque la culminación del proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Histórico que permitió la recuperación de la fachada y los colores originales de la iglesia Nuestra Señora de La Misericordia, cuya antigüedad supera los 400 años.

“Hace dos semanas este templo lucía diferente, totalmente descuidado, y en sólo quince días; la municipalidad, la parroquia, el comité pro restauración del templo, el pueblo, que ha respondido bajo la asesoría técnica del Ministerio de Cultura, ha hecho posible no solamente pintar sino también recuperar la originalidad de los colores. La población está feliz.”. Manifestó María Elena Córdova Burga – Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad.

La ceremonia se inició con la llegada a la iglesia de la Santísima Virgen de la Misericordia que estuvo acompañada por autoridades, pobladores, profesores y escolares. La venerada imagen fue ubicada en el atrio de la iglesia como invitada de honor de esta celebración.

Seguidamente, medio centenar de escolares de los niveles primaria y secundaria, participaron del concurso de dibujo “Revalorando Nuestro Patrimonio.” También se realizó una exposición fotográfica que combinó imágenes antiguas y modernas con datos históricos de esta antigua iglesia que fue construida en el siglo XVI.

“Este proyecto nos va a servir para que el Ministerio de Cultura tome un punto de partida para el reconocimiento de nuestro Templo Virgen de la Misericordia como Monumento Histórico de la Nación. Nos enorgullece estar en el ojo de toda la región”, señaló Luis Mercedes Ramirez – Alcalde de Jequetepeque.

La celebración incluyó la exhibición de caballos peruanos de paso y marinera. El Reverendo Padre Juan José Laydon procedió a bendecir la fachada de la iglesia renovada. Es importante resaltar que fueron los mismos pobladores quienes solventaron los gastos que demandó este proyecto de revaloración.

Desde hace 5 años, la iglesia permanece cerrada por el riesgo que representaba el estado de conservación de los techos que en su mayoría colapsaron por terremotos y el paso del tiempo; actualmente, gracias a la iniciativa de la Asociación Pro Restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia; la parroquia de Jequetepeque viene siendo restaurada siguiendo la técnica constructiva original.

“Nuestro pueblo tiene mucha historia, muchos monumentos por rescatar y este es el primero y el ejemplo para que todos comencemos a abrir los ojos, y como vuelvo a repetir, abrir el corazón para rescatarlo”. Resaltó Blanca Salcedo de Ponce – Presidente del Comité Pro Restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia de Jequetepeque.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*