
El experto en infraestructura hidráulica Mark Bergman, natural de Canadá, propuso unir a las tres quebradas en un solo canal que pasaría por zonas despobladas de Laredo, por la parte alta, con salida por Galindo hacia el río Moche, para luego desembocar al mar. El drenaje por esta ruta empalmaría en las alturas aprovechando la geomorfología de la zona en costas altas, el trazo será perimetral y no afectará áreas urbanas. “Hacerlo de otra manera implicaría tener que hacer expropiaciones para liberar terrenos y eso entramparía la ejecución del proyecto”, explicó el canadiense.
Fue entonces que Manuel Llempén adelantó su interés en la propuesta y dijo que la evaluaría, para luego suscribir un convenio con el gobierno de Canadá para trabajar conjuntamente mediante un fondo de cooperación. Eso no fue todo, el gerente general del gobierno regional, Eduardo Azabache, dijo en una entrevista a Correo, que Canadá había ofrecido donar los expedientes técnicos y que la propuestas de los extranjeros superaba a la que había hecho AC Pública.
Sin embargo, ayer a consultarle sobre si la Región iba a dejar de lado las propuestas de AC Pública y se iban a decidir por los expertos canadienses, evitó emitir una opinión. “El tema de las quebradas lo está viendo Ever Cadenillas (vicegobernador regional)”, fue lo único que comentó el titular del pliego. Fue entonces que Ever Cadenillas reveló que la última semana, tras sostener sendas reuniones en Lima, entre los técnicos de la reconstrucción, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los de la Región, y los del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se optó por dejar de lado la propuesta de los canadienses para ejecutar una obra integral.
“Se ha evaluado el aspecto financiero y de ingeniería de construcción y se ha decidido ejecutar obras en las quebradas, pero sobre su propio cauce”, explicó. Lo que fue determinante es que realizar nuevos estudios para una obra integral tomaría al menos un año más de retraso y sería más costosa la obra.
Sin embargo, fuentes de la Región informaron que a la fecha no hay una carta de intención por parte del Gobierno de Canadá, ni mucho menos hay expedientes técnicos culminados que serían donados. Manuel Llempén, gobernador de la Región, ha dicho que las obras serán individuales, pero que se lanzarán un concurso internacional para que empresas extranjeras se encarguen de la ejecución de cada una de estas megaestructuras, con las que se espera estar protegidos.
Dejar una contestacion