La conferencia que el expresidente Alan García Pérez dio el 25 de mayo de 2012 ante la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, en Brasil, habría sido pagada por Odebrecht a través de un testaferro contratado exclusivamente para simular que los pagos que el Departamento de Operaciones Estructuradas (Caja 2) hacía, provenían de él. Como se recuerda, el 25 de mayo de 2012, Alan García se presenta en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, en Brasil, para ofrecer una conferencia. Como pago, el exjefe de Estado recibió 100 mil dólares los cuales fueron depositados en su cuenta del Banco Continental en Lima. De acuerdo a la información difundida por IDL-Reporteros, había dos versiones sobre la fuente que había emitido el pago a García Pérez.
La primera de las versiones que explican el origen del pago del dinero al expresidente emergió del interrogatorio que el fiscal José Domingo Pérez le hizo a Marcelo Odebrecht en Brasil. En dicha oportunidad, Odebrecht sostuvo que era política de su empresa «ayudar a los expresidentes». Sin embargo, el directivo de la empresa señaló que quien podía dar más alcances sobre el caso del exmandatario era Jorge Barata. De acuerdo a IDL-Reporteros, pudieron establecer «mediante documentación obtenida a lo largo de meses», que la conferencia que ofreció el expresidente Garcíafue pagada a través de la Caja 2 de Odebrecht, fondo dedicado al «pago de coimas y operaciones financieras clandestinas». El mecanismo, explicó el medio, fue la utilización de un testaferro.
Según IDL-Reporteros, existía un «escenario ficticio» que la constructora brasileña creó para ocultar el origen del dinero que se utilizó en el pago de Alan García por la conferencia en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo que ofreció. En el esquema presentado por IDL-Reporteros, el contratante de García Pérez para que diera la conferencia, José Américo Spinola, era «un intermediario entre el dinero de la Caja 2» y el exmandatario. La versión publicada por el medio citado es que Spinola era un operador contratado por Odebrecht para simular los pagos que la constructora hacía desde la Caja 2.
Cuando en Brasil estalló el caso Lava Jato, José Américo Spinola pasó a ser un delator premiado en su país, es decir que ofreció información ante la justicia brasileña para conocer el entramado de corrupción desplegado por la constructora. Así, el 14 de diciembre de 2016, Spinola confesó ante la Procuraduría Federal Anticorrupción de Brasil lo concerniente a la Caja 2 y las finanzas clandestinas de la firma de Marcelo Odebrecht. Conforme a la información difundida por IDL-Reporteros, el expresidente García sabía lo que ocurrió con el pago de la conferencia que dio porque, como parte del escenario construido por Odebrecht con la participación de Spinola, se firmaron documentos con fechas anteriores a la conferencia para «dar la impresión de acuerdos previos».
Así, el contrato entre el expresidente García y Spinola se firmó, supuestamente, el 5 de abril de 2015, y el recibo de su pago se fechó el 24 de mayo del mismo año. No obstante, IDL-Reporteros indicó que a Spinola «recién se le ofreció tener el papel de organizador de contratos ficticios y canalizador de pagos (por un honorario de 15 mil dólares), el 15 de junio de 2012, dos meses y días después de la supuesta fecha en la que firmó el contrato» con García. En ese sentido, el medio en mención señala que el exjefe de Estado tuvo que tener conocimieto de lo que pasabe puesto que él mismo firmó los documentos.
Dejar una contestacion