Martín Vizcarra, presidente de la República, expresó su posición en la convocatoria para el referéndum sobre las reformas que presentó al Congreso y le dijo «no» a la propuesta de la bicameralidad porque considera que fue «desnaturalizada». «A la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), decimos sí. A la segunda consulta referida a la fiscalización del financiamiento de los partidos políticos, decimos sí. A la tercera pregunta del referéndum que establece la no reelección inmediata de congresistas, decimos sí. Sin embargo, a la cuarta consulta sobre la bicameralidad, decimos no tal como ha sido propuesto por el Congreso porque lo ha desnaturalizado», expresó el mandatario.
El presidente Martín Vizcarra anunciará hoy la convocatoria para el referéndum que abordará las reformas política y judicial. Sin embargo, el Ejecutivo ya tiene listo un borrador de las preguntas. La noticia no será alentadora para todos en el Legislativo, tomando en cuenta que su presidente, Daniel Salaverry, ha señalado que es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el encargado de interpretar las cuatro normas aprobadas.
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, sostiene que ya han trabajado en las preguntas que responderá la ciudadanía el próximo 9 de diciembre. “Nosotros hemos recibido la indicación de hacer las preguntas y hay un equipo técnico que ha trabajado en ello”, indicó el Premier. En esa misma línea, señaló que ya tienen un borrador que está pendiente de “pasar al JNE”.
Uno de los puntos que generó mayor debate es la no reelección de congresistas. Mientras que un grupo señala que aplicaría para el siguiente periodo legislativo, otro advierte que los actuales parlamentarios sí podrán postular a senadores. Consultado sobre el tema, el titular de la PCM fue firme al indicar que la norma tiene que darse como lo planteó el Ejecutivo, es decir, que la no reelección aplicaría desde el 2021. “Nosotros hemos planteado que la no reelección sea desde el año 2021”, enfatizó.
Sin embargo, Villalobos aclara que quien definirá el tema es el JNE en próximos comicios. “Si para el 2021, algún congresista actual quiere postular a senador o diputado, el JNE se pronunciará en ese momento, cuando el caso concreto llegue a sus manos”, dijo. El también experto en temas electorales, advierte que al JNE no le compete pronunciarse si está a favor o no de alguna de las preguntas.
“El Ejecutivo no puede modificar lo que aprobó el Congreso. Las preguntas deben ceñirse a lo que se aprobó en primera votación”, manifestó. Aunque el Ejecutivo y el Legislativo no coordinen sobre ese punto en particular, fuentes señalan que la ONPE y el JNE ya están coordinando para adecuar sus reglamentos con miras al referéndum.
Dejar una contestacion