Congresistas enfrentados por la no reelección parlamentaria

La aprobación de la reforma constitucional sobre la no reelección inmediata de congresistas ha generado una divergencia en su interpretación entre integrantes del Ejecutivo y el Legislativo. La propuesta del Gobierno modifica el artículo 90-A de la Constitución, que planteaba que “los congresistas no pueden ser reelegidos de manera inmediata para un nuevo periodo”. Sin embargo, ante la creación de la bicameralidad y el regreso de senadores y diputados, se precisó que el Congreso se denominará Parlamento y, por lo tanto, tendrá parlamentarios. Por ello, los cambios en el citado artículo de la Constitución, que se aprobó el último jueves, indican que “los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata en el mismo cargo”.

Desde la óptica del presidente de la República, Martín Vizcarra,la no reelección de congresistas es válida para todos los que ejercen actualmente. “Si se da la bicameralidad, los congresistas van a ser diputados o senadores (…) Va a ser para este proceso electoral (del 2021) y no el siguiente. Ha cambiado el término de congresista a parlamentario para englobar a todos”, sostuvo. En esa línea, señaló que la Comisión de Reforma Judicial, que dirige Allan Wagner, ha emitido un informe respecto a la norma aprobada.

Entre tanto, diversos legisladores discreparon de la opinión de Vizcarra e indicaron que estarían dispuestos a reelegirse, postulando al Senado en el 2021.Cabe recordar que la ley aprobada establece que un diputado está habilitado para postular al Senado en el siguiente periodo.  Al respecto, el fujimorista Segundo Tapia sostuvo que el Parlamento ha aprobado la modificación constitucional de la no reelección de congresistas, bajo los mismos argumentos que el Ejecutivo.

Yonhy Lescano (AP) coincidió con Tapia e indicó que el proyecto de ley del Gobierno planteaba que los diputados podían ser elegidos senadores, a fin de que en el Senado haya gente con experiencia. “Para diputado no estaría permitido, pero para senador sí”, acotó. El legislador Alberto Quintanilla(Nuevo Perú) señaló que la prohibición debió ser explícita y que la norma del Ejecutivo deja abierta la duda sobre la reelección, lo que deberá ser resuelto por el JNE. “No es totalmente explícito como debió ser”, indicó.

Los legisladores del Apra y Alianza para el Progreso, Javier Velásquez Quesquén y Marisol Espinoza, coincidieron en sostener que no existe posibilidad de que los actuales congresistas puedan postular en las elecciones generales del 2021, tras la aprobación del proyecto de ley de no reelección parlamentaria. Velásquez Quesquén consideró que existe una mala interpretación de sus colegas como Segundo Tapia de los planteamientos que recibieron del Ejecutivo con respecto al tema.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*