La Comisión de Constitución del Congreso, tras ocho horas de debate, dio luz verde al texto sustitutorio del predictamen que permite el retorno de la bicameralidad al Parlamento, un hecho que se concretaría en el año 2021. La iniciativa enviada por el Ejecutivo tuvo el respaldo de 13 legisladores de diversas bancadas y la abstención de tres parlamentarios fujimoristas: Luz Salgado, Nelly Cuadros y Lourdes Alcorta, y uno del Frente Amplio: Marco Arana.
“El Poder Legislativo reside en el Parlamento de la República, el cual está integrado por dos cámaras: La Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”, es la modificación planteada al artículo 90 de la Constitución. Antes, el citado artículo precisaba que “El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual consta de cámara única”.
La Cámara de Senadores fue cerrada en 1992, junto a la Cámara de Diputados, por el llamado autogolpe de Alberto Fujimori. Ese fue el último Poder Legislativo conformado por dos cámaras. Luego de ello, se convocó a elecciones para instaurar el Congreso Constituyente Democrático (CCD), que aprobó la Carta Magna de 1993, que estableció el Parlamento unicameral. El predictamen aprobado ayer por la Comisión de Constitución deberá ser aprobado por el pleno antes del 4 de octubre y ser sometido, el 9 de diciembre, a un referéndum. Si la mayoría aprueba la bicameralidad, empezará a regir desde el año 2021.
El grupo de trabajo también aprobó, por unanimidad, el segundo párrafo del artículo 90. “La presidencia del Parlamento es ejercida por el presidente de la Cámara de Senadores desde la instalación y durante la primera legislatura, alternándose con el presidente de la Cámara de Diputados en periodo anual de sesiones que comprende dos (2) legislaturas ordinarias”, se detalla en el predictamen.
Sin embargo, la Comisión Constitución dejó pendiente la aprobación de otros párrafos del mencionado artículo. Por ejemplo, lo relacionado al tema de representatividad. De acuerdo a la propuesta del Gobierno, como parte de la reforma política planteada vía cuestión de confianza, la Cámara de Senadores debe estar compuesta por 30 personas y la de diputados por 100. Sin embargo, esos y otros detalles serán definidos en la Ley Orgánica de la materia, para lo cual se invitó al premier, César Villanueva, y al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, a la siguiente sesión de la Comisión de Constitución, el próximo lunes.
Dejar una contestacion