
La continuidad de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como presidente de la República del Perú será decidida el próximo jueves 21 de diciembre por el pleno del Congreso a las nueve de la mañana.
Así se determinó luego que, ante la mirada expectante de millones de peruanos y un extenso y efusivo debate entre las bancadas, el Legislativo aprobara la admisión del pedido de vacancia presidencial “por incapacidad moral”, propuesta inicialmente por el Frente Amplio (FA).
Fueron 93 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones, es decir, los de todas las bancadas menos el de Kenji Fujimori y Peruanos por el Kambio.
Así, los días de PPK como jefe de Estado ingresaron a una etapa crítica tras los serios cuestionamientos por los pagos que la constructora Odebrecht realizó a las empresas Westfield Capital y First Capital, vinculadas al presidente de la República.
A su vez, la bancada aprista se mostró a favor de admitir el pedido de vacancia al afirmar que el Mandatario brindó “información inexacta, utilizando la investidura presidencial”.
“Al promover esta solicitud de vacancia, no estamos generando inestabilidad”, dijo Javier Velásquez Quesquén.
Quienes sostuvieron que Kuczynski Godard tenga la oportunidad de explicar las acusaciones que pesan sobre él con más tiempo, fueron los congresistas de APP, Marisol Espinoza y Eloy Narváez. Este último pidió al Legislativo escuchar al Mandatario “y si es responsable, tendremos que tomar una decisión en pos de los intereses del país”.
Desde Nuevo Perú expresaron que la solicitud de vacancia para PPK se perfila como un mecanismo del fujimorismo para llegar al poder. “Quienes pretenden dar lecciones de moral, primero hagan memoria”, sostuvo Indira Huilca.
Por su parte, el legislador de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde se pronunció a favor de garantizar al presidente Pedro Pablo Kuczynski la oportunidad de hacer todos los descargos que sean necesarios porque “está en juego la salud de la República”.
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, sostuvo que debe haber un debido proceso en la moción de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
“Lo que no le conviene a la democracia peruana es producir la vacancia de un presidente, democráticamente electo, sin cumplir con las formalidades del debido proceso y sin analizar sopesando las informaciones de la persona que quieren sancionar”, dijo Nieto.
Dejar una contestacion