Alan García: «Si me tocara a mí ser presidente, asistiría a la comisión ‘Lava Jato'»

Exmandatario considera que el jefe de Estado debería rendir su testimonio ante grupo que investiga alcances de la corrupción de Odebrecht

Al final de una jornada de ocho horas en la comisión parlamentaria “Lava Jato”, el expresidente Alan García abrazó a todos los integrantes de su bancada allí presentes, y alzó el brazo derecho hacia los balcones del hemiciclo repleto de periodistas, como en sus mejores momentos de campaña.

Airoso, salió del Palacio Legislativo rodeado de sus congresistas y, en los exteriores, fue vitoreado por un grupo de partidarios.

García arribó al Parlamento Nacional a las 9.00 a.m. Fue recibido por cinco de los siete integrantes de la comisión: Víctor Andrés García Belaunde y Marisol Espinoza no se presentaron a la sesión por estar con licencia.

Solo cuatro de los integrantes del grupo investigador participaron en el interrogatorio: Rosa Bartra, presidenta del grupo; Jorge Castro (Frente Amplio), Gino Costa (oficialista) y Karina Beteta (Fuerza Popular). El integrante Mauricio Mulderse mantuvo en silencio, excepto para reclamar algunos detalles en favor del expresidente.

Un detalle de interés fue la presencia en pleno de la bancada del APRA en la sesión, aún cuando, salvo Mulder, pertenece a la comisión en condición titular: Elías Rodríguez (secretario general del APRA); Jorge del Castillo, Luciana León y Javier Velásquez Quesquén. Todos ellos intervinieron en defensa del expresidente.

Alan García acudió con los abogados Erasmo Reyna y Genaro Vélez.

Durante el gobierno de Alan García (2006-2011), la constructora Norberto Odebrecht pactó contratos y concesiones S/6797’984,583.45 (seis mil 797 millones de soles) en concesiones por el tramo 1 y 2 del Metro de Lima ; la Interoceánica, el Gasoducto del Sur del Perú, entre otras obras.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*